Si eres autónomo, comprender qué gastos puedes deducirte es clave para mejorar la rentabilidad de tu actividad económica y evitar sanciones de Hacienda. En esta guía, desde Tecem Abogados y Asesores, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los gastos deducibles para autónomos y cómo gestionarlos correctamente.
¿Qué son los gastos deducibles?
Los gastos deducibles son aquellos que puedes restar de tus ingresos al calcular el rendimiento neto de tu actividad como autónomo. Es decir, son costes directamente relacionados con el desarrollo de tu actividad profesional, y su correcta deducción te permite pagar menos impuestos.
La legislación fiscal exige que los autónomos cumplan ciertos requisitos para que un gasto sea considerado deducible:
-
Que esté vinculado a la actividad económica.
-
Que esté justificado documentalmente (factura legal).
-
Que esté registrado contablemente en los libros de ingresos y gastos.
¿Por qué es importante conocer los gastos deducibles siendo autónomo?
Muchos autónomos pierden oportunidades de ahorro fiscal por desconocimiento o mala gestión de sus gastos. Saber exactamente qué puedes deducirte y cómo hacerlo te permitirá:
-
Pagar menos IRPF o impuesto de sociedades.
-
Reducir la base imponible del IVA (cuando corresponda).
-
Evitar errores y sanciones en una inspección de Hacienda.
En Tecem Abogados, contamos con expertos en asesoría fiscal para autónomos en Málaga que te ayudan a optimizar tu contabilidad y a aplicar correctamente cada deducción legalmente posible.
Principales gastos deducibles para autónomos
A continuación, te detallamos los gastos deducibles más habituales que puedes incluir en tu declaración trimestral y anual:
1. Suministros del local o vivienda
Si desarrollas tu actividad en un local alquilado o en tu propia vivienda, puedes deducirte los gastos de agua, electricidad, internet, gas o teléfono. En el caso de vivienda habitual, se aplica un porcentaje (habitualmente el 30%) sobre la parte proporcional destinada a la actividad.
2. Gastos de alquiler
El alquiler del local donde ejerces tu actividad es 100% deducible si el contrato está a tu nombre como autónomo y se destina exclusivamente al negocio.
3. Material de oficina y consumibles
Todo lo necesario para tu actividad diaria (papelería, toner, software, equipos informáticos, etc.) entra dentro de los gastos deducibles para autónomos.
4. Vehículos y transporte
Si el vehículo está afecto a la actividad profesional, puedes deducirte tanto los gastos de adquisición como el combustible, reparaciones, seguros o impuestos. Sin embargo, Hacienda es muy estricta con este punto, por lo que conviene tener bien acreditado el uso profesional.
5. Seguros
Los seguros de responsabilidad civil, seguros médicos (hasta un límite de 500€/año por persona) y cualquier otro relacionado con la actividad son deducibles.
6. Formación y suscripciones
Cursos, seminarios, plataformas educativas, libros profesionales o suscripciones a revistas especializadas también son gastos deducibles para autónomos si están directamente vinculados con tu actividad.
7. Servicios profesionales
Honorarios de abogados, asesores fiscales, consultores o técnicos que colaboren en tu actividad son plenamente deducibles.
8. Gastos financieros y comisiones bancarias
Comisiones por mantenimiento de cuentas, intereses de préstamos vinculados a la actividad, TPV, etc., también pueden deducirse.
Gastos que no puedes deducirte (o con limitaciones)
No todos los gastos que pagues como autónomo son automáticamente deducibles. Algunos están limitados por ley o son rechazados por Hacienda con frecuencia:
-
Comidas y dietas sin justificación clara.
-
Ropa no profesional, salvo uniforme o vestimenta obligatoria.
-
Vacaciones, ocio o regalos personales.
Por eso es fundamental contar con asesoría especializada. En Tecem Abogados y Asesores, revisamos contigo cada tipo de gasto y te indicamos cómo documentarlo adecuadamente.
Consejos clave para deducir correctamente tus gastos como autónomo
-
Guarda todas las facturas y asegúrate de que estén a tu nombre, con el NIF incluido.
-
Evita los tickets: Hacienda exige facturas completas.
-
Clasifica bien los gastos en tu contabilidad.
-
Consulta con un asesor fiscal en caso de duda sobre la deducibilidad.
Además de conocer qué se puede desgravar legalmente, es esencial llevar un control exhaustivo de la contabilidad y mantener toda la documentación al día. Una correcta organización contable no solo facilita las declaraciones fiscales, sino que también evita problemas en caso de inspecciones tributarias. Muchas veces, pequeños errores administrativos pueden traducirse en recargos o sanciones que podrían haberse evitado con una gestión adecuada.
Por otro lado, es habitual que surjan dudas respecto a cómo aplicar ciertos criterios fiscales en el desarrollo de la actividad diaria. En esos casos, contar con un equipo de expertos que ofrezca acompañamiento constante permite tomar decisiones con mayor seguridad jurídica y económica. La tranquilidad de estar bien asesorado es, sin duda, una ventaja competitiva para quienes gestionan su negocio en solitario.
¿Necesitas ayuda para gestionar tus gastos deducibles como autónomo?
En Tecem Abogados y Asesores contamos con un equipo especializado en fiscalidad de autónomos en Málaga. Te ayudamos a:
-
Maximizar tus deducciones legales.
-
Preparar tus declaraciones trimestrales y anuales.
-
Cumplir con tus obligaciones fiscales sin errores.
Contacta con Tecem Abogados y Asesores
¿Eres autónomo y tienes dudas sobre tus gastos deducibles? Llámanos o agenda una cita desde nuestra web. Estamos en Málaga, y te ofrecemos una atención personalizada y profesional.