Tasa de basura, Alhaurín de la Torre sufre consecuencia fiscales

Tasa de basura, Alhaurín de la Torre sufre consecuencia fiscales

Tasa de basura en Alhaurín de la Torre: una carga fiscal desproporcionada para autónomos y pequeños negocios

Tasa de basura, Alhaurín de la Torre sufre consecuencia fiscales

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha introducido una modificación en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos domésticos. Aunque se presenta como una adaptación obligatoria de carácter europeo, la medida ha generado una fuerte polémica local, especialmente por el impacto económico negativo sobre autónomos y pequeños negocios.

Desde Tecem Abogados y Asesores, analizamos esta nueva carga tributaria desde el punto de vista jurídico, evaluando su legalidad, las vías de reclamación posibles y cómo puede afectar a la viabilidad de muchos negocios en el municipio.


Contexto normativo: ¿de dónde proviene esta nueva tasa?

La nueva tasa de basura implantada en Alhaurín no es una decisión aislada del gobierno local. Su origen se encuentra en la obligación impuesta por una directiva de la Unión Europea, que ha sido transpuesta a la normativa española y que obliga a los municipios a implementar sistemas más rigurosos en la gestión de residuos.

Modificación de la ordenanza fiscal

Hace un año, el pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre inició el procedimiento para modificar la ordenanza fiscal municipal. Esta actualización normativa da lugar a una nueva tasa por la gestión de residuos, que afecta tanto a particulares como a actividades económicas.

Aunque el objetivo general es mejorar la trazabilidad y el reciclaje de residuos, la redacción actual de la norma ha generado una serie de efectos colaterales muy perjudiciales para el tejido empresarial local, especialmente para aquellas actividades que apenas generan residuos.


Impacto económico en autónomos y pymes: casos concretos

Los datos que han trascendido muestran un impacto económico significativo para pequeños negocios y trabajadores por cuenta propia. Se han conocido varios ejemplos que reflejan el carácter desproporcionado de la tasa:

  • Un establecimiento como una óptica, que genera residuos mínimos (dos bolsas al mes), debe pagar 170 euros anuales.
  • Gimnasios, tiendas y otros comercios minoristas pueden llegar a pagar más de 3.600 euros al año por esta tasa.
  • No existe una escala progresiva basada en volumen real de residuos, sino una tarifa generalista aplicada por tipo de actividad.

Este tipo de carga fiscal, sin una medición objetiva del impacto ambiental generado, atenta contra los principios de equidad y proporcionalidad tributaria recogidos en la legislación española.


¿Qué principios legales podría estar vulnerando esta tasa?

Tasa de basura, Alhaurín de la Torre sufre consecuencia fiscales

 

Las tasas municipales están sujetas a límites legales. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece varios principios que deben respetarse al aprobar cualquier tributo de este tipo:

Principio de equivalencia

El importe de la tasa debe guardar proporción directa con el coste real del servicio prestado. Si una empresa genera residuos mínimos, no puede exigírsele un pago equivalente al de actividades con alto impacto ambiental.

Principio de capacidad económica

Consagrado en el artículo 31 de la Constitución Española, impide que se impongan tributos desproporcionados o que no respeten la capacidad real de pago del contribuyente. Para muchos autónomos, esta tasa representa una carga fiscal insostenible en el actual contexto económico.

Principio de no confiscatoriedad

Aunque más asociado al ámbito tributario general, este principio también puede invocarse cuando una tasa compromete seriamente la viabilidad de la actividad económica del sujeto obligado al pago.


¿Es posible recurrir esta tasa? Vías legales para impugnarla

Desde Tecem Abogados, hemos gestionado numerosos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos relacionados con tasas municipales que afectan desproporcionadamente a autónomos y pequeñas empresas.

Recurso de reposición

Una vez notificada la liquidación de la tasa, el contribuyente puede presentar un recurso de reposición ante el propio Ayuntamiento, argumentando:

  • Falta de proporcionalidad
  • Ausencia de una base de cálculo objetiva
  • Inadecuación al volumen real de residuos

Recurso contencioso-administrativo

Si el Ayuntamiento desestima el recurso o no responde en plazo, se puede acudir a los tribunales contencioso-administrativos para impugnar la ordenanza o la liquidación individual.

En ambos casos, es importante contar con un despacho especializado en fiscalidad local que analice la viabilidad del recurso y defienda los derechos del contribuyente.


La posición del Ayuntamiento: voluntad de revisar, pero sin soluciones inmediatas

El gobierno municipal ha declarado estar abierto a revisar los criterios de aplicación de la tasa, pero insiste en que se trata de una transposición obligatoria de una norma de ámbito nacional y europeo.

No obstante, lo cierto es que los Ayuntamientos tienen margen normativo suficiente para:

  • Aplicar escalas proporcionales según el volumen de residuos
  • Establecer bonificaciones o exenciones para determinadas actividades
  • Adaptar el importe de la tasa al tamaño y tipo de negocio

Por tanto, sí es posible modificar el impacto de la tasa sin incumplir la normativa europea, simplemente ajustando mejor la ordenanza fiscal local.


¿Qué puede hacer Tecem por ti?

Tasa de basura, Alhaurín de la Torre sufre consecuencia fiscales

 

En Tecem Abogados y Asesores, somos especialistas en derecho fiscal y administrativo, con amplia experiencia en el asesoramiento a autónomos y pymes ante actuaciones injustas de las Administraciones Públicas.

Te ofrecemos:

  • Análisis jurídico de la tasa y su impacto económico
  • Redacción y presentación de recursos administrativos
  • Defensa legal ante tribunales contencioso-administrativos
  • Asesoramiento continuado en fiscalidad local y municipal

Además, trabajamos en estrecha colaboración con asociaciones empresariales para ofrecer soluciones colectivas que permitan reducir la presión fiscal sobre el pequeño comercio.


Es momento de actuar con asesoramiento legal

La implantación de la nueva tasa de basura en Alhaurín de la Torre está afectando gravemente a muchos pequeños negocios que ya enfrentan márgenes estrechos y cargas fiscales elevadas. Esta medida, lejos de fomentar la sostenibilidad o el reciclaje, penaliza de forma injusta a quienes generan pocos residuos y carecen de capacidad para asumir más costes.

Desde Tecem Abogados y Asesores, despacho líder en Málaga en materia fiscal y contenciosa, te ayudamos a recuperar el equilibrio jurídico y económico que tu negocio necesita. No estás solo frente a la Administración.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *