Despido objetivo en Málaga, causas legales, indemnización y defensa

Despido objetivo en Málaga, causas legales, indemnización y defensa

Despido objetivo en Málaga: causas legales, indemnización y defensa del trabajador

Despido objetivo en Málaga, causas legales, indemnización y defensa

El despido objetivo es una forma de extinción del contrato laboral contemplada en la legislación española. Aunque está regulado por la ley, no siempre se aplica correctamente, y en muchos casos puede ser impugnado por el trabajador por falta de justificación o defectos de forma.

En esta guía elaborada por Tecem Abogados y Asesores, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el despido objetivo: qué lo diferencia del resto, cuáles son las causas permitidas por la ley, cómo se calcula la indemnización y qué opciones legales tienes si no estás de acuerdo con la decisión del empleador.


¿Qué es el despido objetivo?

El despido objetivo es aquel que se produce por causas justificadas ajenas a la voluntad del trabajador, y que están previstas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Su fundamento no es disciplinario, sino económico, organizativo, técnico o de producción.

A diferencia del despido disciplinario, el objetivo sí da derecho a indemnización, siempre que se cumplan los requisitos legales.


Causas legales del despido objetivo

Para que un despido sea considerado objetivo, debe basarse en alguno de los siguientes motivos:

Ineptitud sobrevenida del trabajador

Se refiere a la falta de capacidad del empleado para desempeñar su trabajo, cuando esta ineptitud aparece después de su contratación. No se considera causa válida si ya era conocida por la empresa en el momento de la firma del contrato.

Falta de adaptación a modificaciones técnicas

Si la empresa introduce cambios tecnológicos razonables, el trabajador debe adaptarse a ellos. Si no lo hace tras un periodo formativo adecuado, puede producirse el despido objetivo.

Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP)

Muy habituales en el contexto empresarial actual. La empresa debe justificar que su decisión se basa en:

  • Causas económicas: Pérdidas actuales o previstas, disminución persistente de ingresos.
  • Causas técnicas: Cambios en medios o procesos de producción.
  • Causas organizativas: Modificaciones en la estructura interna.
  • Causas productivas: Variaciones en la demanda de bienes o servicios.

Falta de dotación presupuestaria (en entidades sin ánimo de lucro)

En el caso de fundaciones o asociaciones que dependen de financiación pública o subvenciones, la desaparición o reducción de estas puede justificar un despido objetivo.


Procedimiento y requisitos del despido objetivo

Despido objetivo en Málaga, causas legales, indemnización y defensa

Para que el despido objetivo sea válido, el empresario debe respetar una serie de requisitos formales y de procedimiento:

Comunicación por escrito

Debe entregarse una carta de despido objetiva, en la que se expongan claramente las causas que justifican la decisión.

Preaviso mínimo de 15 días

El trabajador tiene derecho a un preaviso de 15 días naturales desde la entrega de la carta. Si no se respeta este plazo, el empresario deberá abonar el equivalente en salario.

Indemnización en el momento del despido

El empleador debe entregar la indemnización correspondiente de forma simultánea a la carta de despido. No hacerlo puede invalidar el procedimiento.


¿Cómo se calcula la indemnización por despido objetivo?

La indemnización por despido objetivo equivale a:

  • 20 días de salario por año trabajado,
  • Con un máximo de 12 mensualidades.

Si el contrato se firmó antes de la reforma laboral de 2012, se aplicarán los tramos correspondientes a 45 o 33 días según proceda.

Es importante tener en cuenta todos los conceptos salariales (incluidas pagas prorrateadas) para calcular correctamente la indemnización.


¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el despido?

Aunque el despido se haya formalizado como objetivo, puede ser declarado improcedente o incluso nulo si no se ajusta a la legalidad. Estas son las opciones disponibles:

Reclamación judicial

El trabajador puede presentar una demanda por despido en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del mismo. Antes, deberá acudir al acto de conciliación administrativa.

Improcedencia del despido

Si el juez determina que no existía causa objetiva real o que el procedimiento no se realizó correctamente, el despido será improcedente, y la empresa deberá:

  • Readmitir al trabajador, o
  • Pagar una indemnización superior (33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades).

Nulidad del despido

Se da en casos donde se vulneran derechos fundamentales (discriminación, embarazo, maternidad, etc.). Implica la readmisión obligatoria y el pago de salarios de tramitación.


¿Cómo puede ayudarte Tecem Abogados y Asesores?

Despido objetivo en Málaga, causas legales, indemnización y defensa

En Tecem Abogados y Asesores defendemos los derechos de los trabajadores ante despidos injustificados o mal gestionados. Nuestro equipo de abogados laboralistas en Málaga te ofrece:

Revisión del despido y viabilidad del caso

Estudiamos tu caso sin compromiso, revisamos la carta de despido y comprobamos si se han respetado los requisitos legales.

Cálculo de indemnización y derechos pendientes

Determinamos si la indemnización es correcta y si tienes derecho a otras cantidades: finiquito, vacaciones no disfrutadas, complementos, etc.

Defensa legal ante el Juzgado de lo Social

Preparamos la demanda, te representamos en el acto de conciliación y, si es necesario, en juicio, buscando siempre la mejor solución para ti.


Ante un despido objetivo, infórmate y defiende tus derechos

El despido objetivo es legal cuando cumple con todos los requisitos que marca el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, no todos los despidos que se presentan como «objetivos» lo son realmente, y muchas veces pueden ser impugnados.

En Tecem Abogados y Asesores, ponemos a tu disposición un equipo con experiencia contrastada en derecho laboral, para que no renuncies a lo que te corresponde. La defensa de tus derechos comienza con una buena información y con el respaldo de abogados especialistas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *