Delito de alzamiento de bienes en Málaga: sanciones penales y fiscales
El delito de alzamiento de bienes en Málaga es un delito económico grave regulado por el Código Penal español que puede conllevar sanciones penales, inhabilitaciones y responsabilidades civiles o fiscales. Aunque muchas personas lo cometen de forma inconsciente, es esencial conocer su definición legal, cómo se persigue y qué medidas adoptar para evitar consecuencias judiciales.
En Tecem Abogados y Asesores, ponemos a tu disposición un equipo especializado en derecho penal económico y derecho tributario para ayudarte a prevenir este tipo de situaciones o representarte legalmente si ya estás siendo investigado por este delito.
¿Qué es el delito de alzamiento de bienes?
El alzamiento de bienes ocurre cuando una persona, con deudas previas o pendientes, oculta, transmite o dispone de su patrimonio con el fin de evitar que sus acreedores puedan cobrar lo que se les debe.
Fundamento legal
Este delito está recogido en el artículo 257 del Código Penal, que establece:
“Será castigado con pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que, en perjuicio de sus acreedores, realice actos de disposición patrimonial o generadores de obligaciones que disminuyan su patrimonio con la finalidad de eludir el pago de sus deudas”.
Elementos que configuran el delito
Para que exista un alzamiento de bienes deben concurrir los siguientes elementos:
- Existencia de una deuda legítima y exigible.
- Acto de disposición del patrimonio por parte del deudor.
- Intención de perjudicar al acreedor, dificultando o impidiendo el cobro de la deuda.
Casos frecuentes de alzamiento de bienes en Málaga
Aunque el concepto pueda parecer lejano o técnico, existen múltiples situaciones cotidianas que pueden derivar en una acusación por alzamiento:
- Transferencia de propiedades a familiares sin contraprestación real.
- Venta de activos (vehículos, inmuebles, participaciones) por debajo de su valor de mercado.
- Cambio de titularidad de cuentas bancarias para ocultar fondos.
- Constitución de sociedades pantalla para desviar ingresos o bienes.
- Donaciones simuladas o ficticias, especialmente en procesos de embargo o ejecuciones judiciales.
Este tipo de prácticas, cuando se realizan con la intención de evitar embargos o reclamaciones judiciales, pueden ser fácilmente detectadas por la Agencia Tributaria o por los tribunales, especialmente cuando existen procedimientos de ejecución abiertos.
Diferencias entre alzamiento de bienes e insolvencia punible
Es importante distinguir el alzamiento de bienes de otras figuras delictivas como la insolvencia punible, aunque ambas puedan parecer similares.
Insolvencia punible
Este delito se produce cuando una persona física o jurídica provoca o agrava su estado de insolvencia en el marco de un concurso de acreedores, ya sea ocultando activos o manipulando contabilidad.
Alzamiento de bienes
Puede darse fuera del ámbito concursal y no necesariamente implica una insolvencia general, sino actos aislados de ocultación patrimonial.
En Tecem Abogados y Asesores, analizamos el caso concreto de cada cliente para determinar la figura penal aplicable y diseñar la mejor estrategia de defensa.
Consecuencias legales del alzamiento de bienes
Sanciones penales
- Prisión de 1 a 4 años, en función de la gravedad y cuantía del perjuicio.
- Multas económicas de 12 a 24 meses, en base a los ingresos del acusado.
Responsabilidad civil y restitución
- El responsable puede ser obligado a resarcir económicamente al acreedor afectado.
- Se puede ordenar la nulidad de los actos realizados, como donaciones o ventas, para reintegrar los bienes al patrimonio ejecutable.
Inhabilitaciones
- Posible inhabilitación para administrar bienes ajenos, ejercer cargos societarios o realizar actividades mercantiles, en casos graves o reincidentes.
¿Cómo evitar incurrir en este delito?
Evitar una acusación por alzamiento de bienes requiere prevención, planificación jurídica y transparencia patrimonial.
Asesoría previa ante situaciones de deuda
Si prevés una posible insolvencia o dificultad para pagar una deuda, lo mejor es buscar asesoramiento legal profesional antes de tomar decisiones precipitadas como vender propiedades o transferir fondos.
Reestructuración legal de patrimonio
Existen mecanismos legales para proteger tu patrimonio ante una situación financiera crítica, como acuerdos extrajudiciales de pagos, dación en pago o renegociación de deuda.
Actuar con buena fe y documentar todo
Si realizas operaciones de compraventa o donación estando en situación de deuda, es imprescindible:
- Justificar el precio de venta y su cobro real.
- Acreditar que no se actuó con intención fraudulenta.
- Documentar adecuadamente todas las transacciones.
¿Cómo puede ayudarte Tecem Abogados y Asesores?
En Tecem Abogados y Asesores, contamos con una unidad especializada en delitos económicos y defensa penal, además de un equipo de expertos en fiscalidad y derecho mercantil, lo que nos permite abordar casos de alzamiento de bienes desde una perspectiva integral.
Asesoramiento preventivo
Te ayudamos a gestionar situaciones patrimoniales complejas para evitar actuaciones que puedan interpretarse como ilícitas.
Defensa penal estratégica
Si ya has sido denunciado o investigado por alzamiento de bienes, elaboramos una defensa técnica orientada a desmontar la acusación y proteger tus derechos.
Asistencia en procesos de ejecución y embargos
Actuamos en defensa de tus intereses ante procedimientos civiles o fiscales que puedan afectar a tu patrimonio.
Actuar con asesoramiento legal marca la diferencia
El delito de alzamiento de bienes es una figura penal cada vez más perseguida, especialmente cuando existen reclamaciones judiciales o fiscales activas. Tomar decisiones patrimoniales sin asesoramiento legal adecuado puede conllevar graves consecuencias.
En Tecem Abogados y Asesores, nos comprometemos a ofrecerte un acompañamiento profesional, estratégico y personalizado. Ya sea para prevenir, actuar con transparencia o defenderte ante un proceso judicial, nuestro equipo está preparado para darte soluciones eficaces y ajustadas a derecho.